martes, 27 de noviembre de 2012

MODELOS ATÓMICOS

LOS PRIMEROS MODELOS ATÓMICOS

Presentación realizada por el divulgador británico Brian Fox para la BBC. El video está en inglés con subtítulos en castellano.



En el video se da un repaso de los modelos atómicos desde Dalton hasta Bohr.




EL SISTEMA PERIÓDICO

Presentación de los elementos y de sus propiedades según su posición en el Sistema periódico de los elementos.




EXPERIENCIA CON LOS TUBOS DE RAYOS CATÓDICOS O DE CROQUES.


Animación del CNICE para trabajar conceptos relacionados con los modelos atómicos.
Hay varias pestañas, en cada una podrás encontrar una actividad diferente.





lunes, 12 de noviembre de 2012

RADIACTIVIDAD

La radiactividad fue descrita por Henri Beckerel (científico francés) en 1896. Un poco más tarde el matrimonio Curie (él francés, ella polaca) dieron un gran impulso al estudio del fenómeno y a su desarrollo. Sin embargo, no fue hasta 1911 cuando Rutherford explicó su composición. La explicación de la radiactividad echaba mano de nuevos conceptos explicados en su modelo atómico.


Existen tres tipos básicos de radiactividad: partículas alfa, desintegración beta y radiación gamma.

fuente: WIKIPEDIA

Partículas alfa: núcleos de helio.
Desintegraciones beta: electrones o positrones.
Radiación gamma: radiación electromagnética.

CANAL DE VIDEOS: SciTechUK

Colección de videos del canal de la BBC SciTechUK sobre el átomo.

1. Átomos y Tabla Periódica.
2. El Descubrimiento del electrón.
3. El descubrimiento del núcleo del átomo.

jueves, 8 de noviembre de 2012

EXPERIMENTO DE MILLIKAN

Animación que muestra el experimento de Millikan:



RAYOS CANALES

Los rayos canales, también conocidos como rayos anódicos, son haces de rayos positivos construidos por cationes atómicos o moleculares que se desplazan hacia el electrodo negativo en un tubo de Crookes. Estos rayos fueron observados por vez primera por el físico alemán Eugen Goldstein, en el año 1886
Una idea general de los tubos de crookes se puede obtener de la siguiente imagen:

Un tubo de vidrio en el que después de introducir un gas se hace el vacío con dos electrodos conectados a un voltaje elevado.
imagen de un tubo de crookes usado para la detección de los rayos canales

Estos rayos anódicos se forman cuando los electrones van desde el cátodo (-) al ánodo (+), y chocan contra los átomos del gas encerrado en el tubo. Como las partículas del mismo signo se repelen, estos electrones que van hacia el ánodo arrancan los electrones de la corteza de los átomos del gas, el átomo se queda positivo, al formarse un ion positivo, éstos se precipitan hacia el cátodo que los atrae con su carga negativa.
La naturaleza de la radiación puede ser variada y depende del tipo de gas que hubo en el tubo antes de hacer el vacío. Se le suele atribuir a Goldstein el descubrimiento del protón, pero lo cierto es que no tenía una idea clara de la naturaleza de esta radiación.

martes, 6 de marzo de 2012

LA MATERIA EN LA ANTIGÜEDAD



¿De qué están hechas la cosas que nos rodean? La primera explicación de la que tenemos noticia se la debemos a los filósofos griegos. Muchas doctrinas antiguas usaban un grupo de elementos para explicar los patrones en la naturaleza. En este contexto, la palabra elemento se refiere más al estado de la materia (o sea, sólido/tierra, líquido/agua, gas/aire, plasma/fuego) que a los elementos químicos de la ciencia moderna. Los cuatro elementos clásicos griegos (tierra, agua, fuego y aire) datan de los tiempos presocráticos y perduraron a través de la Edad Media hasta el Renacimiento, influenciando profundamente la cultura y el pensamiento europeo.

TIERRA    AGUA    AIRE    FUEGO


Otras culturas como la china o la hindú también han hecho referencia a estos elementos.





domingo, 4 de marzo de 2012

MODELO ATÓMICO DE RUTHERFORD

Para explicar los resultados de sus experiencias Rutherford hubo que diseñar un nuevo modelo de átomo. Se tuvo que desechar la idea de que el átomo era un cuerpo macizo para imaginarlo prácticamente hueco, en donde la carga positiva del átomo y casi la totalidad de su masa se encontraban en una zona llamada NÚCLEO mientras que los electrones se encontraban alrededor del núcleo, en lo que se denominó CORTEZA.